jueves, 3 de septiembre de 2015

LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN CHINA

vORIGEN Y  UBICACIÓN GEOGRÁFICA


La antigua civilización se desarrolla en Asia Oriental, al sur Rusia .
Podemos reconocer el inicio de la agricultura desde el 5000 a.C y desde el 2000 a.C diversas dinastías dirigirán el poder.
Su geografía presenta un valle fértil que es cruzado por dos grandes ríos:  Río Huang-ho  ( Río Amarillo)  y el Yang-Tse-Kiang (Río Azul). Ambos ríos surgen de las montañas del Tíbet.

Gran diversidad, tanto en agricultura como en fauna.
 Posee un suelo fértil, por lo cual favorece y enriquece la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de ázucar, té, trigo, etc). Sin embargo, el arroz constituyó el principal elemento de alimentación

Río Amarillo


Cultivo arroz


ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

AL IGUAL QUE OTRAS GRANDES CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD,  EXISTIERON DISPUTAS DE PODER ENTRE REINOS CERCANOS QUE SE UBICABAN EN EL TERRITORIO.
UNA VEZ QUE UN REINO SE IMPONE SOBRE EL RESTO, EL TERRITORIO COMIENZA A SER GOBERNADO POR  SUCESIVAS  DINASTÍAS ( CARGOS DE PODER HEREDITARIOS EN FAMILIAS) DONDE LA MÁXIMA AUTORIDAD LLEVA EL NOMBRE DE EMPERADOR.
SE DESTACAN LAS DINASTÍAS :  XiaShang,   Qin y Han.

SUS EMPERADORES ERAN FIGURAS SAGRADAS: TENÍAN PODER POLÍTICO Y RELIGIOSO.




CULTURA Y FILOSOFÍA 


ECONOMÍA
-à AGRICULTURA
àCOMERCIO “RUTA DE LA SEDA” (SERICULTURA)
à ARTESANÍA: PORCELANA.








ARQUITECTURA
ARTE  

Los Guerrerros de Terracota . Habrían sido construidos para ser los guardianes del primer emperador chino de la Dinastía Qin 

La Gran Muralla China construida para proteger las fronteras , inaugurada desde el 206 a.C


Pagoda China ( Edificio característico en  Asia)

APORTES CULTURALES





EGIPTO: LA CIVILIZACIÓN DEL NILO

vORIGEN Y GEOGRAFÍA

§ Diversas ciudades alrededor del río Nilo se unifican en un solo reino con capital en Menfis en año 3150 a.C aprox.
§ Se ubicaba en la zona de “la fértil media luna” cuyo río principal es el río Nilo.
§ El río Nilo presentaba crecidas e inundaciones, pero técnicas agrícolas (canales de regadío) permitieron que grupos humanos controlaran la naturaleza a su favor.

§ Se dividió en zona norte (Bajo Egipto) y zona sur (Alto Egipto).

vGRANDES CONSTRUCCIONES



Abu-Simbel

Arqueólogos trabajando
Gran Esfinge de Guiza y Pirámide de Kefrén

vORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA

La civilización egipcia se caracteriza por una sociedad jerárquica: cada grupo social tiene una función específica y su posición social está determinada según su nacimiento.


La sociedad puede representarse gráficamente en una pirámide: Cada grupo social se ubica en orden de importancia ( importancia social y política, grupos privilegiados y no privilegiados)

--> En la cúpula se ubica el jefe de Estado o gobernante, representado por la figura del faraón.
--> Luego es posible reconocer a un grupo de altos funcionarios ( el más importante es el Visir) que son apoyo para el gobierno del faraón y también a sacerdotes, Estos grupos son parte de la nobleza
--> El grupo de los militares del Estado también posee una posición social importante
--> Los artesanos y comerciantes se ubican en una importancia de prestigio social en las capas medias de la sociedad
--> Los campesinos , esclavos y sirvientes se ubican en la base de la sociedad , son el grupo más numeroso pero el que posee menor prestigio social







EL PODER POLÍTICO ESTUVO CARACTERIZADO POR SER UNA TEOCRACIA

TEOCRACIA: Sistema político en el cual los sacerdotes o los príncipes, en su calidad de ministros de Dios, ejercen el poder político


vCULTURA

Las creencias en el antiguo Egipto se caracterizaron por ser religiosamente POLITEÍSTAS, es decir, creían en la existencia y poder de muchos dioses y diosas, a los cuales les rendían culto. 
Estos dioses representaban elementos muy importantes para la vida de los egipcios, como por ejemplo la creencia en la vida después de la muerte, en la que el dios ANUBIS era el guardián de los muertos y el portador de la resurrección. Guardaba la Necrópolis ( ciudad de los muertos)
 

Las diversas ciudades de Egipto (Tebas, Menfis entre otras) veneraban a un dios en especial. 


MOMIFICACIÓN: MÁS ALLÁ DE LA MUERTE


ESCRITURA

Jeroglifos

Papiro egipcio

Los egipcios obtenían de la planta del papiro el material para escribir en jeoglifos 

vLEGADO

Anatomía y conocimientos de la medicina:
Los médicos eran en su mayoría sacerdotes y se inpulsaron al estudio de la anatomía gracias a los embalsamientos, llegaron incluso a hacer algunas cirugías como trepanación de cráneos, además de esto llegaron a dar remedios naturales para los males más comunes.

Tecnologías:
Los egipcios lograron dominar la cestería, textiles, cerámicas, maderas e incluso el vidriado, además de esto lograron ser grandes ingenieros para lograr construir sus edificaciones de manera eficaz. Se reconocen la primera fabricación de barcos.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Surge la civilización

Conocimientos previos. Anota en tu cuaderno las siguientes interrogantes y responde:

Ø¿Qué ideas asocias al concepto de civilización?
Ø ¿Cuál es la diferencia entre civilización
 y cultura?

CONCEPTO CIVILIZACIÓN:
Definiciones:
§Estadio cultural propio de las sociedades humanas más avanzadas por el nivel de su ciencia, artes, ideas y costumbres.” ( Real Academia Española de la Lengua)
§
§ Civilización, se refiere al estado de un pueblo. Se usa para definir un determinado desarrollo histórico y apunta principalmente a los aspectos materiales y técnicos.” ( Julio Valdeón en “Historia de las civilizaciones y del arte”)



 ØOBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Reconocer factores y procesos geográficos, sociales y culturales que incidieron en el nacimiento de las primeras civilizaciones, incluyendo: presencia de ríos y zonas fértiles; excedentes de producción, comercio e intercambio cultural; sistemas de escritura y contabilidad; Estado y administración centralizada y sus expresiones arquitectónicas.



Un nuevo modelo de organización : Las ciudades

§ Grupos humanos que desarrollaron sistemas de vida más complejo dieron lugar a un nuevo modo de organizar sus asentamientos: nacen las ciudades.
§ Lo que se define como urbano  es aquel espacio geográfico ubicado en la ciudad y sus alrededores cercanos.
§ La ciudad es un espacio con miles de habitantes. ( definición por densidad de población)
§ El espacio urbano se organiza en su centro por edificaciones de importancia política y religiosa.
§ Se realizan diversas actividades económicas destacando el  comercio.


1. MESOPOTAMIA : “LA CIUDAD ENTRE RÍOS”

ORIGEN Y UBICACIÓN:


§ La zona de Asia conocida como Mes0potamia fue uno de los primeros lugares en que se desarrolló la agricultura.
§ La importancia de los ríos ubicados en esta zona fue clave en el desarrollo de esta civilización:  los ríos Tigris y Éufrates.
§ Desde el año 3700 a.C aprox los sumerios ( origen primera ciudad: SUMER)  habitaron este territorio.
§ Los sumerios supieron cómo controlar la naturaleza y canalizar los ríos para la actividad agrícola además de evitar la crecida de ambos ríos
§ La zona que abarca parte de Mesopotamia se le conoce como el valle de la “Fértil Media Luna”